Los traspasos de negocio son muy comunes y podría ser una de las alternativas que mejor le venga a tu emprendimiento. Es por ello que antes de comenzar con tus actividades debas ver cuáles son todas las opciones y averiguar cómo es el proceso de cada una de ellas.
El temor a lo desconocidos es el principal enemigo de todo emprendedor, más aún si has decidido aceptar un traspaso y no logras entender cómo se tributa. Porque desde ya tienes que estar informado de que no siempre será el mismo mecanismo.
Presta mucha atención, porque hoy te mostraremos cómo tributa el traspaso de un negocio en España.
¿Qué es el traspaso de negocio?
Antes de entrar a revisar el mecanismo de tributación que tiene un traspaso de negocio tienes que entender el siguiente panorama. Cuando se quiere poner un negocio tienes las opciones de comprar un lugar, de rentarlo o de recibir un traspaso.
Siendo las mejores alternativas cuando se es nuevo en este mundo, la renta y el traspaso, porque no requiere de tanta inversión. Pero cuando se habla en particular del traspaso, este quiere decir que se hace un acuerdo para la sesión de un contrato de arrendamiento de un local o negocio.
Además de incluir un traspaso de los activos comerciales tangibles, que puede ser los productos y el mobiliario, y comerciales intangibles, como son la marca, los clientes, fondo de comercio, entre otros.
Cómo tributa el traspaso de negocio en España
Para que las cosas te queden claras antes de decidir aceptar el traspaso, tienes que saber que el traspaso en sí no se encuentra sujeto a IVA ni a impuestos de transmisiones patrimoniales.
En tanto en referencia a la tributación en el IRPF, no será como rendimiento del negocio o ventas, más bien como ganancia patrimonial. La cual es calculada deduciendo del importe del traspaso el valor neto de los bienes y derechos entregados. Por lo que el tipo a aplicar en la base imponible del ahorro es de un 19%.
Dentro de este importante proceso también tienes que tomar algunas consideraciones antes de aceptar un traspaso:
- Pide toda la información económica y financiera del negocio para comprobar los buenos resultados que tiene la empresa.
- Tómate el tiempo de analizar las perspectivas del sector, siendo el estudio de mercado la clave.
- Comprueba si existen restricciones legales.
- Valora el atractivo de la ubicación.
- Averigua por qué se está traspasando el negocio.
- Negocia el precio, ya que solo de esta manera estarás haciendo la oferta adecuada y pagando lo justo.
- Destina tiempo para conocer los aspectos legales y tributarios.
Pasos a seguir para un traspaso de negocio
Si has decidido seguir el camino de un traspaso de negocio para iniciar con tu proyecto empresarial, tienes que tener el conocimiento de los pasos a seguir para que este procedimiento sea el correcto.
- El dueño de negocio interesado en hacer el traspaso tiene que dar a conocer tal interés mediante un cartel o a través de canales digitales.
- Todos los interesados tendrá que pedir información acerca de las características y evolución del negocio, para analizar si este será verdaderamente rentable. Algunos de los datos fundamentales en este punto serán las facturas, inventario, licencias, costes, impuestos, etc.
- Dentro del traspaso puede haber sin problema una negociación del precio, la cual debe estar alineada con la capacidad de beneficios a futuro del negocio.
- Llegado el momento de preparar el contrato y los impuestos lo mejor que puedes hacer es apoyarte jurídicamente para formalizar el acuerdo, todo esto de cara al pago de los impuestos de operación.
- Finalmente cuando se haya firmado el acuerdo, lo que también se conoce como el traspaso de poderes, podría darse que el antiguo propietario con el nuevo coincidan en el negocio algunas semanas hasta que tú como nuevo dueño ya tomes el control total.
Opciones legales en un traspaso de negocio
Es una realidad que llegado el momento del traspaso te encuentres bien informado y dentro de toda esta información tienes que saber que al realizarse un traspaso este tiene distintas opciones legales:
- Cesión de contratos de arrendamiento: cuando un traspaso de local se hace a través de una actividad empresarial o profesional no se necesita tener el consentimiento del propietario.
- Traspaso de local arrendado por una sociedad: una de las opciones para hacer efectivo este traspaso es comprar la sociedad, lo que ayuda a que no se incremente el 20% en el precio de la renta.
- Traspaso en local propio: aquí tú como comprador pagas un precio por el negocio y luego una renta mensual.
¿Listo para acceder a un traspaso de negocio y comenzar a tributar sin problema? Ya cuentas con la información completa para tomar una decisión.