Existen muchas maneras de plantear la estructura de una página web. Sin duda, uno de los aspectos esenciales a tener en cuenta es asegurar una fácil accesibilidad a la información más relevante del sitio. Ofrecer una fácil navegación y experiencia de usuario entorno a esa información principal. Así mismo, permitir a los motores de búsqueda indexar fácilmente el sitio para ser encontrado ante las consultas de los usuarios.
¿Cómo debo estructurar mi web?
Una página web se estructura desde un archivo HTML, que contiene la estructura y el contenido de la página. Este archivo HTML está formado por una serie de elementos, como pueden ser los encabezados, los párrafos, las imágenes, etc. El archivo HTML se puede estructurar de muchas formas diferentes, pero normalmente se utilizan las etiquetas h1, h2, h3, etc. para los encabezados, y las etiquetas p para los párrafos. También se pueden utilizar etiquetas para las imágenes, los vídeos, etc. La estructura de una página web se puede plantear como un árbol, con el archivo HTML como la raíz, y los elementos HTML como los nodos. Para estructurar una página web desde cero, es necesario crear un archivo HTML y añadir los elementos HTML necesarios.
¿Qué debo tener en cuenta al crear una página web desde cero?
1. El nombre de dominio, es decir, el nombre de la página web, que se consigue comprándolo a través de un registrador de dominios.
2. El hosting, espacio en un servidor donde se almacenarán los archivos de la página web. Se puede comprar a través de un proveedor de hosting.
3. El diseño de la página web, lo que incluye la elección de un tema y la personalización de la apariencia de la página web.
4. El contenido de la página web, es decir lo que se mostrará en ella y que puede incluir texto, imágenes, videos, etc.
5. Las funcionalidades de la página web, como un blog, una tienda en línea, un formulario de contacto, etc.
6. La configuración de la página web, totalmente necesaria para que la página funcione correctamente. Se puede realizara través del panel de control del hosting.
7. La promoción de la página web, esencial para darla a conocer. Se realizará a través de SEO, publicidad en línea, redes sociales, etc.
8. El mantenimiento de la página web, que incluye aspectos como la actualización de contenido, el diseño, las funcionalidades, etc.
9. La seguridad de la página web, imprescindible para protegerla de ataques. Se puede hacer a través de un firewall, un certificado SSL, etc.
10. El análisis del tráfico de la web, a través de Google Analytics o un software similar para comprender mejor el tráfico de la página web.